Multiplicar el impacto sin multiplicar los recursos: la fuerza de la influencia colectiva
- Ana Julia Gómez
- 28 jul
- 1 Min. de lectura
En el contexto actual de La Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas LAC, aumentar el impacto social sin incrementar proporcionalmente los recursos requiere un enfoque estratégico basado en influencia, descentralización y confianza en redes.

Una de nuestras acciones clave ha sido la formación de formadores (capacitaciones ágiles y proceso de capacitación para embajadores semilla), empoderando para liderar procesos en sus territorios, generando nodos autónomos de articulación, sin necesidad de control operativo constante. Esto nos permite escalar en legitimidad e impacto, incluso con capacidad limitada.
Otra estrategia es el fortalecimiento de alianzas con sistemas nacionales y subnacionales, lo que facilita el reconocimiento institucional de la iniciativa y permite aprovechar estructuras ya existentes, sin duplicar esfuerzos ni gastos.
Además, estamos desarrollando espacios de integración de actores con intereses comunes en torno a las áreas protegidas y conservadas de nuestra región, a partir de la base de datos y su actualización colaborativa, que permitirá conocer trazabilidad y validar procesos locales a mediano plazo sin generar una carga operativa central excesiva. Esta metodología reconoce la diversidad y potencia la apropiación comunitaria.
Finalmente, invertir en narrativas poderosas y campañas colaborativas nos ayuda a posicionar la Celebración como una causa compartida, generando influencia en tomadores de decisión y nuevos públicos.
Aumentar el impacto sin multiplicar recursos es posible si entendemos que el cambio sistémico no se logra con más control, sino con más confianza, colaboración e inteligencia colectiva.
Ana Julia Gómez
Julio 2025
Comentarios