top of page

Moderación del Foro Internacional de Educación Ambiental

Desde la #celebraciónáreasprotegidas junto a la Comisión de Gestión de Ecosistemas y la Comisión de Educación y Comunicación de UICN, tuvimos el honor de apoyar y moderar parte del Foro Internacional de Educación Ambiental, el día 26 de febrero de 2021, organizado por el Parque Metropolitano de Panamá. https://www.facebook.com/pnmpanama/

Una de las conclusiones que deseamos compartir es la siguiente:

Inicialmente Alfredo Galvez desde https://www.facebook.com/spdaorg/ planteó la importancia de una Educación y Comunicación efectivas en las áreas protegidas pero también fuera de ellas para priorizar la vida, la salud y la identidad. La valoración del patrimonio (EJ árboles milenarios en Perú) permite “abrir” las áreas protegidas, articularlas al territorio, con especial relevancia en el caso de las áreas periurbanas. Una oportunidad estratégica en los países, es integrar a la educación y la comunicación ambiental como proceso, en los planes rectores nacionales. Según Adriel Magnetti la juventud está marcando agenda política y el trabajo intergeneracional son referencias de la nueva educación y comunicación ambiental que necesitamos en nuestra región. Son los jóvenes los que están dispuestos a darlo todo.. Pero debemos defender a las y los defensores. De esto trata el Acuerdo de Escazú, con sus derechos de acceso a la información, participación efectiva y justicia. La pobreza y la necesidad de garantizar derechos , defender los derechos humanos, es urgente en nuestra región. Eliana Garzón de https://www.facebook.com/fundacion.col/ planteó que los conflictos ambientales están plenamente ligados a la pobreza y se convierte entonces en un indicador multidimensional a considerar en nuestras iniciativas. La educación y comunicación ambiental en LAC debe priorizar estos aspectos y mantenerse sensible a los movimientos sociales, como el feminismo. Para todo esto, la comunicación de doble vía, es indispensable. Debemos dejar la comunicación instrumental, como respuesta a acciones aisladas y pasar a una comunicación estratégica, como proceso para construir un relato adecuado a nuestros objetivos de conservación para nuestras comunidades, paisajes. De esto trata la educomunicación. Se basa en sistemas comunicativos dialógicos para la gestión participativa - con las personas de los territorios-. Los derechos de las personas están presentes en este enfoque, ya que se orientan hacia un acceso equitativo a los recursos por y para las comunidades, donde la generación de capacidades, recibiendo conocimientos y saberes, permite fortalecer la gobernanza en los territorios. Necesitamos transformar e implementar de manera directa, abordando la complejidad y planificando un alto impacto de nuestras iniciativas. Para ello debemos trabajar en redes, compartiendo metodologías innovadoras y efectivas. Diana Tapia expuso sobre la importancia de la ciencia ciudadana como valiosa opción en LAC. Los marcos de colaboración marcan la diferencia y permiten a las personas trabajar en conjunto durante procesos, más allá de las brechas existentes. Da visibilidad al saber comunitario y es una buena opción para posicionar a la educación y comunicación en los gobiernos y entidades. Una vez más las mujeres son protagonistas en la ciencia ciudadana. Lo son en el ámbito de la conservación en general. Son las guardianas de la agrobiodiversidad. Son transmisoras de cultura, de generación en generación. Este fue uno de los aportes de https://www.facebook.com/lilian.apaza La Red de Mujeres en Conservación de Latinoamérica y el Caribe, ha consolidado una propuesta transformadora y convocante a través de su Agenda (compartida en el kit de recursos del Foro). Proponen por ejemplo, ponerle rostro a la conservación y esta fué una prioridad para el evento, donde la audiencia pudo reconocer los recorridos y posiciones de panelistas, organizadores y moderadores, todos referentes en educación y comunicación ambiental regional. Finalmente, las lecciones compartidas nos hicieron reflexionar sobre la importancia de reconocer en todo momento la diversidad de nuestros territorios. En un país, hay muchos países. Esto requiere que reconozcamos los intereses, culturas o motivaciones de las comunidades para proponer y adecuar procesos de responsabilidad ambiental. Las iniciativas que han marcado la diferencia en esta sección, se basaron en la posibilidad de sostener alianzas, participación efectiva y colaboración. Velar por los derechos, erradicar la pobreza y fortalecer las capacidades, son componentes que no podemos olvidar para trabajar en educación ambiental y comunicación estratégica en una región que requiere -hoy más que nunca- esfuerzos transformadores para el bienestar.

Explora el Foro -->


21 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page